Música de película: La gran belleza
Uno de los filmes más sugerentes del año pasado (bueno, y de la última década) fue La gran belleza, obra del napolitano Paolo Sorrentino protagonizada por un Toni Servillo en estado de gracia. Se trata de una película tan efectista e irritante a ratos como profunda y reflexiva en otros, una de esas que o te encantan o las detestas, pero que difícilmente te dejan indiferente. A mí, aunque no me suelen apasionar este tipo de propuestas visualmente apabullantes y que se salen estéticamente de lo «normal», me enganchó desde casi el principio y me hizo disfrutar con sus exquisitas imágenes de Roma y pensar sobre los acertados diálogos e interesantes pensamientos que los protagonistas iban soltando. Su música también me gustó mucho, a pesar de ser tan atípica como el resto de apartados del filme.
Y es que en la selección musical del álbum oficial de su banda sonora (formado por dos CDs, el primero con música «tranquila» y clásica y el segundo con canciones más actuales y «fiesteras», sumando 29 pistas en total) encontraremos desde hits discotequeros como la nueva versión del Far l’amore de Raffaella Carrà o el We no speak americano que en el verano de 2010 sonó hasta la saciedad en todas partes, hasta canciones pachangueras tan estridentes y machaconas como el remix de Mueve la colita (perfectas para hacer el indio con unas copas de más), junto con sinfonías para orquesta de compositores como Henryk Górecki o Georges Bizet e incluso música de convento(?), con el himno latino Dies irae o los cantos gregorianos que oímos en las canciones creadas por David Lang o John Tavener, y con hueco también para el pop de cantantes como Antonello Venditti. Una combinación tan bizarra como bien lograda, que refuerza aún más el impacto y el efectismo de las imágenes y frases que veremos y escuchamos a lo largo de la película. A continuación os dejo una buena muestra de esta sorprendente mezcla de estilos y géneros musicales:
Bob Sinclar & Raffaella Carrà – Far l’amore
Decoder Ring – More than scarlet
Lorraine Bowen – There must be an angel (playing with my heart) [Paolo Scotti Remix]
Kronos Quartet – The beautitudes + David Lang – I lie
(canciones de los créditos finales, las tenéis por separado aquí y aquí)
El Gato DJ – Mueve la colita (Remix)
(es una escena de la película, la canción completa la podéis escuchar aquí)
Maya Beiser – World to come IV
Antonello Venditti – Forever
La Banda Gorda – Que no se acabe el mambo
Monica Cetti – Ti ruberò
Exchpoptrue – Discoteca
John Tavener – The lamb
.
¡Mueve la colita-lita-lita! Una banda sonora muy bien elegida. Los títulos de crédito finales son de lo que más me gusta de la película, recogen muy bien la belleza eterna de Roma y, a la vez, la fugacidad del tiempo, siempre fluyendo.
A mí me gustó mucho más de lo que esperaba la película, no sé si es que me pilló «de buenas» cuando la vi o qué pero me enganchó desde el principio… y eso que este tipo de películas tan efectistas no me suelen entusiasmar.
A ver si tengo algo más de tiempo para pasarme por tu blog, que entre trabajo y viajes de vacaciones casi no paro! Un saludo!
Está bien, tan pronto música instrumental o tranquila como «chumba-chumba» 🙂
Como la propia película, tan desfasada a ratos como casi «espiritual» en otros 😉
Me uno a los que les gusto mas de lo que esperaban. En cierta manera sobre una gente que vive aislada en su propia burbuja. Que les agobia pero de la que no quieren salir. Ácida y estéticamente arrebatadora. Sardónica y reflexiva. Una obra pequeña, que con el tiempo ganara mucho. Como dices de lo mejor de los últimos años.Cuidate
Veo que ha gustado bastante a cinéfilos con gustos diversos, desde los más clásicos hasta los más «modernillos». Así que por algo será!
Pingback: Música de película: La juventud – Toma Primera
Pingback: Música de película: Il Divo – Toma Primera
como se llama la canción que dan en la escena que Gep está en el bar, y se entera de la muerte de Ramona??
Alguien sabe como se llama la música de coro de los créditos finales, la que suena después de The Beatitudes