El hobbit: un viaje inesperado
Título original: The hobbit: an unexpected journey
Duración: 2 hrs 44 mins
País: Estados Unidos
Año: 2012
Director: Peter Jackson
Guión: Fran Walsh, Philippa Boyens, Peter Jackson, Guillermo del Toro
Reparto: Martin Freeman, Ian McKellen, Richard Armitage, Ken Stott, James Nesbitt, Aidan Turner, Dean O’Gorman, Graham McTavish, William Kircher, Stephen Hunter, Adam Brown, Peter Hambleton, John Callen, Jed Brophy, Mark Hadlow, Andy Serkis, Sylvester McCoy, Ian Holm, Hugo Weaving, Cate Blanchett, Christopher Lee, Elijah Wood
Género: Fantasía. Aventuras.
.
Mi puntuación: 7,5 / 10
.
.
Trailer subtitulado en español:
Por fin he podido ir a ver El hobbit, otro de los estrenos que más esperaba desde hace tiempo. Y me ha gustado más de lo que preveía ya que, a pesar de que las novelas de Tolkien me encantan y la adaptación al cine de El Señor de los Anillos me pareció fantástica, todo hacía indicar que esta iba a ser una película demasiado larga y aburrida, al ser solo la primera de las tres que ha rodado Jackson para llevar un único (y no muy extenso) libro a la gran pantalla. Pues bien, la cinta tiene sus fallos, pero ese no es uno de ellos. Al contrario, el ritmo que tiene es en general muy bueno e incluso, en algunas partes, podría decirse que es excesivo.
Entre sus méritos, los mismos que ya hicieron grande a la «Trilogía del Anillo»: la perfecta recreación de la Tierra Media y las criaturas que la habitan, los paisajes espectaculares, unos efectos especiales de órdago, una banda sonora épica y unas escenas de acción cargadas de adrenalina y tensión. Es decir, Jackson ha optado por seguir la misma línea, y a mí me parece un acierto (si algo funciona, mejor no tocarlo… o no hacerlo demasiado). Así que el hecho de que El hobbit fuera una película mejor o peor iba a depender casi exclusivamente de lo bien hilado que estuviera su guión.
Un guión que tiene bastantes aciertos y también algunos defectos. Entre los primeros están el saber enlazar perfectamente la historia de El Señor de los Anillos y ésta a través del personaje de Bilbo, o trasladar perfectamente a la pantalla de cine algunas de las secuencias más importantes de la novela, como el juego de acertijos entre Bilbo y Gollum. O mostrarnos sutilmente a una criatura que en las próximas entregas será fundamental, el dragón Smaug (con solo ver su sombra y un ojo ya nos deja con unas ganas tremendas de verle en acción, esperemos que no defraude). Y también acierta en los tiempos, al mantener un ritmo más que adecuado durante la mayor parte del metraje.
En cuanto a sus defectos, principalmente dos: la sobredosis de acción, sobre todo en la última media hora aproximadamente, y el humor bastante infantil en algunas ocasiones (aunque ambas cosas son totalmente subjetivas y puede que para otros espectadores supongan un acierto). Son defectos entendibles y justificables: el primero porque, como ya he dicho, la novela no da para 9 horas de cine, así que para que el ritmo no decaiga han optado por el exceso de carreras y mamporros antes que pecar por defecto de ellos. Aunque en el tramo final tanta acción sin pausa llega a saturar un poco, sinceramente. Y en cuanto a su aire infantil, hay que reconocer que la novela también era más simple y «fácil» que las de la «Trilogía del Anillo», pero no tanto como aquí. Algo que se nota sobre todo en uno de los momentos clave de la historia, el del encuentro de los enanos con los tres trolls, en el cual no se refleja muy bien el espíritu del libro. Esto no me importaría si quedara bien en la película (ya escribí en mi opinión sobre La Comunidad del Anillo que lo ideal sería valorar las novelas y las cintas de forma independiente), pero no es así porque dicha escena deja a los trolls como unos ilusos y estúpidos zoquetes en lugar de resaltar la astucia de Bilbo, que es lo que debería quedar claro tras verla.
El reparto cumple, aunque no hay ninguna actuación realmente memorable. Quizás porque no encontramos ningún personaje tan carismático como por ejemplo lo era el de Aragorn, pero lo cierto es que ninguno de los actores que interpretan a los enanos destaca excesivamente. Ni siquiera Richard Armitage, que tiene al más importante y jugoso de todos ellos, Thorin Escudo de Roble. Aunque en conjunto funcionan totalmente. Por su parte, la elección de Martin Freeman para el papel de Bilbo me parece acertada, al menos físicamente (tiene unos rasgos parecidos a los de Ian Holm). Solo le sobra algún aspaviento de vez en cuando que pretende ser cómico sin conseguirlo del todo, pero por lo demás cumple sin problemas. Y los actores que repiten su papel de El Señor de los Anillos vuelven a hacerlo igual de bien que entonces, aunque el que destaca sobremanera es Andy Serkis haciendo de (o mejor debería decir siendo) Gollum. Supongo que «el ordenador» habrá aportado mucho, pero sus gestos, sus movimientos e incluso su digitalizada mirada son dignos de alabanza. Su aparición me ha parecido lo mejor de la película de lejos, el momento más disfrutable de ella.
En definitiva, la película da lo que promete y gustará sin duda a los que disfrutaron con la trilogía de El Señor de los Anillos (aunque quizás un poco menos que con aquellas, porque ya no hay ese elemento de sorpresa o asombro que teníamos al ver la Tierra Media por primera vez, entre otras cosas), mientras que aburrirá sobremanera a quienes no tuvieron la suerte de pasarlo bien con las historias de Frodo, Gandalf y compañía. El año que viene por estas fechas espero estar hablando igual de bien de la segunda entrega, que llevará por título La desolación de Smaug. Sería una buena noticia, aunque sigo pensando que tres películas para trasladar un libro al cine van a ser demasiadas.
.
A mi personalmente no me ha gustado. Mucho chiste malo introducido sin venir a cuento. Buscando la risa fácil. También mucho momento melodramático innecesario. Que te sacan de la película. Me ha gustado que canten las canciones
Sí, lo de los chistes es lo que comentaba del humor infantil, la verdad es que sobra. Pero no me ha parecido un fallo tan importante, lo bueno pesa mucho más. Aunque la película no llega al nivel de las de El Señor de los Anillos, eso seguro.
A ver qué tal las siguientes partes con el dragón en acción, esperemos que sean más «adultas» por así decirlo 😉