Lo mejor de 2014 (I)
A un día de que termine el año, es buen momento para hacer el típico y tópico repaso a lo mejor que, en mi opinión, ha dado de sí el cine de 2014. Antes de nada, aclaro que para hacer las listas he tenido en cuenta películas que se hayan estrenado mundialmente en cines durante estos últimos doce meses, sean del año que sean. Es decir, no he tomado como referencia la fecha de su estreno en España (y por ello no incluyo, por ejemplo, El lobo de Wall Street, que aunque llegó a las salas de nuestro país en enero de 2014 ya se había estrenado semanas antes en medio mundo) ni me he fijado en su fecha de producción (por ello cuento, entre otras, con Locke o Coherence, ambas de 2013 pero no estrenadas comercialmente hasta 2014). Por tanto, antes de dar por “cerrada” la lista aún tendría pendiente de ver algunas películas que tienen una pinta tremenda y aún no han llegado a nuestro país como Whiplash, Puro vicio o Birdman (todas ellas ya estrenadas en varios países), además de otras que han pasado por la cartelera española pero que no he podido ver todavía, como la aclamada Mommy. Así que iré actualizando la lista hasta finales del próximo mes de febrero, cuando se entreguen los Oscar y ya hayamos podido ver aquí -casi- todas las películas que he mencionado y alguna más que compita por los premios “gordos”.
Después de todo este enrevesado rollo, comentaré que tengo la sensación de que en 2014 ha habido menos obras memorables que en el año anterior, aunque si solo miro las puntuaciones que he ido dando a las películas de estos doce meses no hay mucha diferencia respecto a 2013. Sin embargo, en el ramillete de “notables altos” o “sobresalientes” que he “dado” a filmes de este 2014 (La isla mínima, Relatos salvajes, Boyhood, Leviatán y Magical Girl, principalmente) no encuentro ninguna película que me gustaría volver a ver tanto como El lobo de Wall Street, Antes del anochecer, La vida de Adèle o La gran belleza. Creo que con eso explico lo que quiero decir: en 2014 hemos tenido cine de calidad, sin duda, pero quizás no tan original o sorprendente como algunas de las mejores películas de 2013.
No me enrollo más y os dejo con las primeras listas de lo que, desde mi punto de vista, ha sido “lo mejor de 2014” (con un último apunte: quizás alguno se lleve las manos a la cabeza al ver Ocho apellidos vascos en ellas pero, como ya dije en la entrada que escribí en su día, hacía mucho tiempo que una película nueva no me hacía reír tanto y eso es algo que valoro bastante más que cualquier virtud técnica, porque me parece más difícil de conseguir… porque por desgracia cada vez hay menos comedias que me hagan gracia).
(Lista: películas de 2014 que he visto)
[En rojo, enlaces a las películas o bandas sonoras comentadas en el blog]
[Listas actualizadas el 14 de enero de 2015, la imagen es la que había inicialmente en la entrada]
Mejor película:
Whiplash
La isla mínima
Relatos salvajes
Birdman
Boyhood
Magical girl
Leviatán
Big Hero 6
El Gran Hotel Budapest
Dos días, una noche
Mejor director:
Alejandro González Iñárritu (Birdman)
Damien Chazelle (Whiplash)
Alberto Rodríguez (La isla mínima)
Gareth Evans (Redada asesina 2)
Carlos Vermut (Magical girl)
Andrey Zvyagintsev (Leviatán)
Richard Linklater (Boyhood)
Wes Anderson (El Gran Hotel Budapest)
Nuri Bilge Ceylan (Sueño de invierno)
Christopher Nolan (Interstellar)
Ópera prima del año:
Coherence (de James Ward Byrkit)
Obra 67 (de David Sainz)
Nightcrawler (de Dan Gilroy)
10.000 kilómetros (de Carlos Marques-Marcet)
’71 (de Yann Demange)
Damián Szifrón (Relatos salvajes)
Alejandro González Iñárritu, Nicolás Giacobone y otros (Birdman)
James Ward Byrkit y Alex Manugian (Coherence)
Alberto Rodríguez y Rafael Cobos (La isla mínima)
Mejor guión adaptado:
Graham Moore (Descifrando Enigma)
Gillian Flynn (Perdida)
James Gunn y Nicole Perlman (Guardianes de la Galaxia)
Boyhood (varios)

La LEGO película
True detective
Gomorra
Fargo
Pingback: Lo mejor del año (III): cine español | Toma Primera
Pingback: Ganadores de la 87ª edición de los Oscar | Toma Primera